lunes, 22 de diciembre de 2008

Por: Luis Ernesto Dominguez

En la mitología griega, Euterpe (en griego Ευτέρπη, "La muy placentera", "La de agradable genio" o "La de buen ánimo") es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Como las demás Musas era hija de Mnemósine y de Zeus. Por lo general se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos el doble-flautín. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música: violines, guitarras, tambor, etcétera.
A finales de la época clásica se la denominaba musa de la poesía lírica, y se le representaba con una flauta en la mano.Unos pocos dicen que inventó el aulos o flauta doble, aunque la mayoría de los estudiosos de la mitología conceden ese honor a Atenea, como se da a conocer en el mito de Marsias y su duelo con Apolo. El río Estrimón dejó a Euterpe embarazada. Su hijo, Rhesus de Tracia dirigó a una partida de Tracianos y murió a manos de Diomedes en Troya, según Homero en la Ilíada.
Su nombre procede del griego eu (bien) y τέρπ-εω (contentar).1.http://es.wikipedia.org/wiki/Euterpe
El nombre de EL RINCON DE EUTERPE dado a nuestro Blog obedece a que se trata de rendir tributo a todos y todas tocados por el placer, el buen ánimo o el agradable genio que emana de esta, la musa de la Música.Al hablar de MÚSICA, así con mayúsculas debemos hacerlo en plural. Y es en plural porque la música no es una sola. Las Músicas son muchas y cada una es si se quiere, infinita.Estamos por tanto navegando en el inmenso océano de las Músicas, en el infinito universo de las Músicas, que nadie sabe donde comienzan ni tampoco donde terminan.Habrá eruditos, sabios, letrados del quehacer musical que consideren tener en sus mentes todo el conocimiento inherente a una o varias categorías de Músicas, pero sin el ánimo de plantear un desafío nos declaramos “Musicópatas”, como cariñosamente llama nuestro paisano el gran compositor y cantante Eugenio Arellano, a quienes necesitamos de las Músicas en todos los momentos de la vida.Por tanto, abominamos de musicólogos, coleccionistas, musicantes o diletantes de tantas pelambres y nos reiteramos “Musicópatas”.
La Música es el alma de los pueblos” dijo alguien alguna vez. Nosotros creemos que un pueblo sin Música es un pueblo sin alma.Por eso queremos convocarlos a participar enviando comentarios, apuntes anécdotas, biografías, todo lo que enriquezca esa gloriosa enfermedad de la “Musicopatía”, a fin de que contribuyamos a engrandecer nuestra almas, a deleitar nuestros espíritus y agradar nuestros genios.De nuestra parte, trataremos siempre de ofrecer apuntes agradables acerca de la historia, las anécdotas, los hechos y demás situaciones que han enriquecido la historia de los géneros musicales del mundo, pero empezando con nuestra inmensa Latinoamérica.
Pueden escribirnos además a nuestro correo electrónico : luchuer@hotmail.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario